Translate

sábado, 8 de marzo de 2025

8M

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para la reflexión y la acción en favor de la igualdad de género. En este contexto, la educación social desempeña un papel fundamental en la promoción de valores como la equidad, el respeto y la justicia social.


Me gustaría empezar hablando por el papel que tiene la educación social para poder influir de buena manera en este asunto ya que es una herramienta poderosa para cambiar realidades. Su enfoque en la comunidad ayuda a crear espacios donde se cuestionan los roles de género tradicionales y se fortalece a mujeres y niñas. A través de programas educativos inclusivos, se apoya a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan ser más independientes y participar activamente en la sociedad.

Aunque se han logrado avances en igualdad de género, todavía hay muchos problemas. La falta de acceso a la educación, la violencia de género y la discriminación siguen afectando a muchas mujeres y niñas. La educación social ayuda a romper estos estereotipos y a construir una sociedad más justa.

Me gustaría hablar también sobre las mujeres luchadoras que hay tanto en mi familia como en la de otras muchas personas, un ejemplo a seguir para mí es mi abuela materna, ella tuvo que irse de mi pueblo a Madrid a trabajar, sola, sin conocer a nadie en esa ciudad y en esos tiempos que no estaba bien visto que una mujer trabajara. Ella luchó por su futuro y consiguió la vida que tanto quería temer, por eso es una mujer de la que siempre voy a estar orgullosa.




viernes, 7 de marzo de 2025

IA MÁSTER

 Hola!!! Mi rol de esta semana se trata de explorar y analizar cómo la inteligencia artificial puede mejorar la educación social. He elegido hablar sobre Synthesia.





Synthesia es una IA para crear vídeos con personajes virtuales que hablan a partir de un texto. Es decir, puedes escribir lo que quieres decir, y el personaje lo dirá en un vídeo sin que necesites grabarte o contratar a alguien.

  • Crea videos educativos, de formación y capacitación.
  • Genera contenido en múltiples idiomas sin necesidad de doblaje.
  • Agiliza la producción de materiales audiovisuales sin cámaras ni actores.
  • Personaliza la enseñanza con avatares que pueden adaptarse a diferentes contextos.
  • ¿Cómo ayuda en la educación social?

    • Explicar temas importantes de forma fácil y atractiva: Se pueden hacer videos sobre derechos, igualdad, medio ambiente y otros temas que ayuden a concienciar a las personas.
    • Enseñar a comunidades: Puede servir para enseñar habilidades útiles a personas en distintas partes del mundo.
    • Hacer la educación más accesible: Los vídeos pueden tener subtítulos y diferentes idiomas, lo que ayuda a personas con discapacidad o que hablan otros idiomas.
    • Prevenir problemas sociales: Se pueden crear vídeos para enseñar sobre el bullying, la violencia de género o la resolución de conflictos en escuelas y comunidades.
    • Facilitar el aprendizaje a distancia: Crear cursos en línea sin necesidad de cámaras o equipos caros.

    El uso de Synthesia en la educación social es muy útil, pero también tiene riesgos. La IA puede tener errores, mostrando solo ciertos tipos de personas y dejando fuera a otras. También es importante cuidar la privacidad, asegurando que no se usen imágenes o voces sin permiso. Además, hay que evitar que los vídeos se usen para engañar o desinformar. Esta tecnología debe usarse con cuidado, de forma justa, segura y responsable por el bien de todos. 

    jueves, 6 de marzo de 2025

    ChatGpt en su piel

     Hola! Hoy he conversado con Chatgpt como futura educadora social y se ha puesto en el papel de una mujer embarazada de Senegal que ha venido a España en patera para comenzar una nueva vida aquí ya que en su país han empeorado mucho las cosas.










    domingo, 2 de marzo de 2025

    Social Gamer

     Hola followers! En el día de hoy vamos a hablar sobre un tema bastante interesante

    En el ámbito de la educación social, los juegos serios se han convertido en herramientas clave para el aprendizaje y la sensibilización sobre diversas problemáticas. En esta ocasión, he tenido la oportunidad de asumir el rol de Social Gamer y sumergirme en Juego Controla, una experiencia interactiva que invita a reflexionar sobre la gestión eficiente de la energía.

    ¿En qué consiste este juego?

    Juego Controla es una propuesta que nos reta a tomar decisiones estratégicas sobre el consumo energético. A lo largo del juego, debemos equilibrar la producción y el consumo de energía, optimizando recursos y evitando desperdicios. Se nos presentan distintos escenarios en los que debemos elegir qué acciones tomar para mantener la estabilidad del sistema energético, teniendo en cuenta factores como la demanda, la sostenibilidad y la eficiencia.

    Desde el primer momento, la dinámica del juego me resultó bastante entretenida. La experiencia me generó  curiosidad sobre como se enfrentan los desafíos de la gestión energética. Todo esto hizo que aumentase mi preocupación sobre lo cuánta energía podemos llegar a desperdiciar innecesariamente y sobre nuestra responsabilidad como consumidores. A medida que avanzaba en el juego, fui tomando mayor conciencia de la importancia de cada decisión y del impacto que pequeñas acciones pueden tener en la sostenibilidad del sistema. Me sorprendió lo fácil que es perder el equilibrio energético cuando no se planifica correctamente y cómo la falta de previsión puede generar consecuencias negativas a gran escala.

    Actividad basada en Juego Controla

    Para trasladar lo aprendido en Juego Controla a una intervención socioeducativa, propongo la siguiente actividad:

    Título: Energía en equilibrio: aprendiendo a gestionar recursos

    Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de una gestión eficiente de la energía y fomentar la toma de decisiones responsables en el uso de recursos.

    Desarrollo:

    1. Introducción (15 min): Se inicia con una breve charla sobre el consumo energético en la vida cotidiana y su impacto ambiental.

    2. Juego interactivo (30 min): Se divide a los participantes en pequeños grupos y se les asigna el reto de jugar Juego Controla por turnos, mientras analizan sus estrategias y decisiones.

    3. Debate y reflexión (30 min): Se realiza una puesta en común en la que cada grupo comparte su experiencia, dificultades encontradas y aprendizajes adquiridos. Se promueve la discusión sobre cómo aplicar los principios del juego en la vida real.

    Esta actividad no solo permite que los participantes comprendan el valor de una gestión energética responsable, sino que también fomenta el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, demostrando así cómo los juegos serios pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje y concienciación dentro de la educación social.

    DESPEDIDA

    Después de mucho tiempo compartiendo ideas, reflexiones, experiencias y debates sobre el apasionante mundo de la educación social, ha llegad...